Mi forma de trabajar

Fase 1. Diagnóstico

El proceso diagnóstico lo desarrollo en tres sesiones. Esta información es indispensable para precisar el tipo de programa psicoterapéutico a seguir.
En este nivel, aplico distintas pruebas y entrevistas en profundidad para detectar la necesidad del paciente.

Fase 2. Programa

Luego del diagnóstico, establezco un programa psicoterapéutico de 5, 10, 15 o 20 sesiones, dependiendo del grado de complejidad diagnóstica.

Propongo un tiempo determinado para lograr los objetivos conjuntos, debido a que este marco de acción facilita significativamente el proceso de recuperación y/o sanación, dado que el paciente ve tiempos claros para concluir su tratamiento, no hay pérdida de recursos por sesiones intensas y enteramente utilizadas. Asimismo, yo como experta, me autoimpongo el desafío de lograr el objetivo en un plazo definido, con el propósito de poner a disposición todos mis conocimientos y experiencia para lograr los resultados. Si después de cumplidas las sesiones, el objetivo no se ha cumplido, aún cuando el paciente haya implementado todas las estrategias enseñadas, agrego sesiones sin costo adicional, hasta lograr el objetivo precisado en el proceso diagnóstico.

Fase 3. Alta

Habiendo culminado el programa, doy el alta al paciente y sugiero revisiones trimestrales y/o semestrales en caso de necesidad.

Técnicas de intervención

  • Terapia cognitiva conductual
  • Terapia sistémica familiar
  • Terapia breve centrada en soluciones
  • Patrones de personalidad (Eneagrama)
  • Neuroescritura terapéutica
  • EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).

Rangos etarios con los que trabajo

  • Niños: 5 a 11 años (TDA, Asperger, fobias estudiantiles, detección de abuso sexual, potenciamiento de la inteligencia)
  • Adolescentes: 12 a 18 años (TDA, Asperger, fobias, detección de abuso sexual, ansiedad, depresión, trastornos de personalidad)
  • Adultos: 19 y más (Depresión, estrés post-traumático, trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad, trastornos del ánimo, Asperger).
ultricies non Curabitur libero eget sit adipiscing justo vel, suscipit